BLOG DE SALUD

Sumérjase en la raíz del dolor menstrual e ideas para terapias alternativas
El jengibre es uno de los remedios herbales más recetados para el dolor asociado a los ciclos menstruales en el campo de la medicina complementaria, y la ciencia respalda esta recomendación.
Para algunas, el dolor menstrual es debilitante y provoca ausencias prolongadas de la escuela y el trabajo (¡piense en el impacto global sobre la productividad!). Las opciones de tratamiento convencionales para los periodos dolorosos, denominados clínicamente "dismenorrea", son escasas, y las mujeres suelen recurrir a anticonceptivos hormonales o antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Sin embargo, como ocurre con tantos otros problemas médicos, si buceamos en la raíz del dolor menstrual surgen ideas para terapias alternativas, y quizá un papel para el jengibre y la cúrcuma.
Durante la regla, se liberan unas sustancias llamadas prostaglandinas que desencadenan contracciones en el útero y ayudan a expulsar su revestimiento. Otra función importante de las prostaglandinas es mediar en la respuesta inflamatoria. Esto significa que, en un principio, los sangrados menstruales implican cierto nivel de inflamación, y las mujeres con niveles más altos de prostaglandinas experimentan un dolor más intenso en los calambres. Otro factor que relaciona la inflamación con el dolor menstrual es la proteína C reactiva (PCR). La PCR es un biomarcador que se utiliza habitualmente en la investigación médica para identificar la inflamación. Un estudio descubrió que las mujeres con niveles más altos de PCR de alta sensibilidad experimentaban mayores síntomas del síndrome premenstrual (SPM), incluidos calambres abdominales y dolor de espalda.
He escrito sobre los efectos antiinflamatorios del jengibre y la cúrcuma en el contexto de varias enfermedades y afecciones médicas, y parece que estos efectos se extienden a la inflamación y el dolor asociado de la menstruación. En 2016, se publicó una revisión sistemática y un metaanálisis que examinó la eficacia del jengibre para controlar el dolor menstrual. Este tipo de estudio agrupa los datos de todos los ensayos publicados anteriormente que cumplen ciertos criterios de inclusión. (Es una excelente forma de investigar la eficacia, especialmente cuando se han realizado varios ensayos pequeños sobre un tema determinado). Cuando se analizaron los datos de esta revisión, se observó que el jengibre era más eficaz que un placebo para moderar el dolor menstrual, y no hubo diferencias significativas en la eficacia de la reducción del dolor entre el jengibre y un AINE común.
La curcumina, un compuesto bioactivo de la cúrcuma, también se compara con los AINE para aliviar el dolor. En este ensayo aleatorizado y controlado con placebo, se suministró curcumina o placebo a mujeres que sufrían síndrome premenstrual. A lo largo de tres ciclos menstruales, las mujeres de ambos grupos registraron la gravedad de sus síntomas. Al final del ensayo, los datos revelaron una disminución significativa de los síntomas del síndrome premenstrual en las mujeres del grupo de la curcumina. Además, hubo una diferencia significativa en la disminución de los síntomas para las mujeres en el grupo de la curcumina en comparación con el placebo.
Aunque estos estudios son optimistas en cuanto al papel de los remedios naturales en el tratamiento del dolor menstrual, es necesario seguir trabajando para establecer recomendaciones contrastadas. El dolor menstrual debe consultarse con un médico, ya que algunos pueden estar relacionados con problemas más graves, y siempre se deben comentar los cambios dietéticos con el equipo sanitario. Tanto el jengibre como la cúrcuma pueden consumirse con seguridad durante todo el mes y aportan un sabor increíble a las comidas y bebidas. Si estás menstruando, añade un poco más de especias antes y durante la regla, y aprovecharás los beneficios antiinflamatorios de estas hierbas. Con suerte, también notarás una disminución de los síntomas del síndrome premenstrual.
