BLOG DE SALUD

Cómo utilizar el jengibre en una dieta beneficiosa para la salud

por | 04/06/18

Un enfoque de sentido común para una dieta más sana con jengibre 

En todo el mundo, millones de personas padecen enfermedades crónicas prevenibles, como cardiopatías y diabetes. Sin embargo, los esfuerzos sanitarios se centran a menudo en gestionar la enfermedad una vez que se ha materializado, en lugar de dotar a las personas de las herramientas necesarias para llevar una vida libre de enfermedades.

Como dietista diplomada, mi objetivo es ayudar en la transición hacia dietas y estilos de vida más saludables para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades, siempre que sea posible. Sin embargo, a menudo me enfrento a preguntas sobre alimentos concretos o estilos de dieta específicos, ya que los medios de comunicación nos hacen creer en ingredientes "mágicos". Desgraciadamente, no hay soluciones rápidas sin el contexto de un estilo de vida global. Incluso los estilos de dieta específicos que promuevo tienen lagunas menos que ideales. Digo esto porque soy un defensor habitual del consumo de jengibre, debido a sus innumerables beneficios para la salud, pero es importante pensar en cómo encaja el jengibre en la dieta en general con el fin de cosechar todas sus recompensas.

A diferencia de muchos "alimentos saludables", la fuerza del jengibre está bien investigada

Los shogaoles y los gingeroles son las potencias fitoquímicas del jengibre y se ha descubierto que afectan positivamente a múltiples sistemas fisiológicos. La inflamación es un componente de muchas enfermedades crónicas y, en los estudios realizados, el jengibre ha demostrado suprimir las proteínas inflamatorias y ser prometedor para reducir la inflamación en la enfermedad inflamatoria intestinal, la artritis, las enfermedades neurológicas, la obesidad, la diabetes de tipo 2 y el cáncer. La obesidad y la mala gestión del azúcar en sangre son otros precursores comunes de enfermedades más graves. Algunos estudios han descubierto que el jengibre puede ayudar a reducir la grasa corporal y a moderar el apetito, además de controlar el azúcar en sangre.

A menudo bromeo diciendo que mi trabajo se puede resumir en ayudar a la gente a comer más verduras, ya que las dietas ricas en verduras sin almidón son fundamentales para la mayoría de los objetivos de salud, especialmente los relacionados con enfermedades prevenibles. El jengibre, una hortaliza de raíz con todos los beneficios antes mencionados (y más), encaja fácilmente en esta recomendación. Aunque, a diferencia de las verduras típicas, el potente sabor del jengibre necesita portadores para no abrumar el paladar. He aquí algunas de mis formas favoritas de incluir el jengibre en una dieta orientada al bienestar general:

Los batidos pueden ser una forma increíble de añadir alimentos vegetales a la dieta, pero a menudo los veo repletos de fruta y cargados de azúcar. Para obtener un batido realmente saludable (y más saciante), la mayor parte debe proceder de verduras de hoja verde. Incluye unas cucharadas de semillas de coco, cáñamo o lino para la grasa, y limita la fruta a no más de una taza, idealmente bayas. En ausencia de dulzor extremo, el zumo de jengibre o el jengibre picado de The Ginger People añaden un satisfactorio toque picante.

Suelo animar a mis clientes a que almuercen una ensalada completa la mayoría de los días de la semana para cubrir sus necesidades nutricionales y aliviar la presión de otras comidas. También en este caso, la base de la ensalada debe ser siempre de verduras de hoja verde y verduras sin almidón con unas cucharadas de grasa de productos lácteos orgánicos, frutos secos, semillas o aguacate. Utiliza el jengibre picado de The Ginger People para aromatizar la ensalada o prepara tu propio aliño con ellos.

Alexandra Rothwell Kelly es dietista diplomada con un máster en salud pública y reside actualmente en San Francisco. Se licenció en la Universidad de Nueva York y completó sus estudios de posgrado en Mount Sinai. Alexandra tiene varios años de experiencia en nutrición oncológica en el Tisch Cancer Institute de Nueva York y ha realizado investigación clínica en medicina integrativa y tecnología sanitaria. Realiza asesoramiento individualizado sobre nutrición y estilo de vida centrado en el bienestar general, la prevención de enfermedades crónicas y la supervivencia al cáncer.