BLOG DE SALUD

Ama al jengibre, ama tu corazón

por | 10/08/17

El jengibre podría contribuir a mantener un corazón sano

El corazón humano late unas 70 veces por minuto, sin parar durante 80 años más o menos, y bombea más de 10 millones de litros de sangre al año. Sin descanso, continúa su latido constante y fiel. Por desgracia, muchos de nosotros damos por sentado que tenemos corazón. Las enfermedades del corazón son la causa de 1 de cada 4 muertes en Estados Unidos y cada año mueren unas 600.000 personas por esta causa. Las cardiopatías son la principal causa de muerte tanto en hombres como en mujeres.

Las investigaciones demuestran que el jengibre puede contribuir a mantener un corazón sano. Utilizado en la medicina tradicional china, indonesia y ayurvédica, el jengibre se emplea desde hace siglos para tratar diversas afecciones cardiovasculares. En teoría, el jengibre ayuda a reducir el riesgo de infarto e ictus. Pero, ¿cómo lo consigue?

Los estudios han demostrado que el jengibre contiene propiedades antiinflamatorias que actúan de forma muy parecida a los antiinflamatorios no esteroideos más comunes, a menudo denominados AINE.1 Concretamente, el jengibre inhibe la acción de varios de los genes implicados en el proceso de inflamación.
El jengibre ayuda a reducir la inflamación bloqueando los genes necesarios para crearla.

En un estudio con animales controlado con placebo, los investigadores administraron a ratas una dosis baja (50 mg/kg) y una dosis alta (500 mg/kg) de extracto de jengibre durante cuatro semanas.2 Los investigadores descubrieron que las ratas a las que se administró la dosis más alta de extracto de jengibre por vía oral mostraron una reducción estadísticamente significativa de los factores de coagulación de la sangre y de los niveles de colesterol, en comparación con el grupo placebo. También se redujeron los marcadores de inflamación. Los investigadores concluyeron que el jengibre puede ser útil como anticoagulante reductor del colesterol y antiinflamatorio.

El Centro Médico de la Universidad de Maryland cita varios estudios que sugieren que el jengibre puede reducir el colesterol y evitar la coagulación de la sangre. Este efecto anticoagulante o diluyente de la sangre es importante para las personas con cardiopatías: si la sangre es más fina y fluye libremente, es mucho menos probable que se obstruya y provoque un infarto de miocardio o un ictus. Estudios de la Universidad de Cornell señalan específicamente a los gingeroles del jengibre como responsables de ayudar a prevenir la coagulación anormal de la sangre.

Abróchate el cinturón para la parte científica sobre el colesterol: el colesterol, un tipo de grasa, se encuentra en todas las células del organismo (forma parte de su capa externa) y se transporta por todo el cuerpo, en la sangre, unido a una proteína. Esta combinación de grasa y proteína se denomina lipoproteína. Las lipoproteínas pueden ser de alta densidad (HDL) o de baja densidad (LDL). Aunque a menudo oímos que el colesterol es malo para nosotros (y que demasiado del tipo equivocado lo es), en realidad parte del colesterol es esencial para una buena salud.

El colesterol HDL se compone principalmente de proteínas y una pequeña cantidad de grasa. Contribuye a proteger contra las enfermedades del corazón al alejar las grasas de las arterias y suele denominarse colesterol "bueno". El colesterol LDL se compone principalmente de grasa y una pequeña cantidad de proteína. Puede hacer que los niveles de colesterol se acumulen en las arterias, lo que aumenta el riesgo de cardiopatías, y suele denominarse colesterol "malo". Algunos estudios van más allá y sugieren que esto es sólo la mitad de la historia: no se trata sólo del bueno y el malo, sino también de otros factores como el estrés oxidativo y la inflamación.3

La clave es el equilibrio: altos niveles de HDL y bajos niveles de LDL, y muchos estudios demuestran que el jengibre reduce los niveles de colesterol en sangre (probablemente reduciendo la inflamación y el estrés oxidativo) y también mejorando la función hepática. El jengibre también puede ayudar a reducir la presión arterial, otro indicador de enfermedades cardiacas4.

Hay muchas formas de aumentar el consumo de jengibre y una de las más rápidas es mediante una toma diaria de zumo de jengibre, ya sea por la mañana o al acostarse. El jengibre también es un ingrediente fácil de incorporar a la mayoría de las recetas, desde las dulces hasta las saladas. Si no tienes en tu despensa ninguno de los ingredientes de jengibre de The Ginger People listos para preparar recetas y empiezas desde cero, sólo tienes que pelar un trozo de jengibre y rallarlo en bebidas, sopas, salteados y prácticamente cualquier plato de pollo, pescado o judías para obtener una gran inyección de sabor, además de salud. El jengibre combina especialmente bien con tubérculos como zanahorias, remolachas, chirivías y nabos.

Para preparar un té rápido de desintoxicación de jengibre, pela un trozo de jengibre y córtalo en rodajas. Déjalo en agua hirviendo durante media hora. También puedes añadir una cucharada de miel y limón para darle un toque más saludable. Para inspirarte en más recetas con jengibre, haz clic aquí.

Ni que decir tiene que no hay soluciones rápidas cuando se trata de mejorar la salud y mitigar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Todos sabemos que llevar un estilo de vida "consciente" a través de una dieta sana y unas elecciones de estilo de vida acertadas es un buen comienzo. Si tiene algún problema de salud, le animamos a que hable con su médico sobre la dieta y el ejercicio y sobre cómo puede ayudarle el jengibre.

-
Referencias
1. Grzanna, R et al. "Ginger - an herbal medicinal product with broad anti- inflammatory actions". J Med Food. 2005 Verano;8(2):125-32.
2. Thomson, M et al. "The use of ginger (Zingiber officinale Rosc.) as a potential anti-inflammatory and antithrombotic agent". Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids. 2002 Dic;67(6):475-8.
3. Verma, SK et al. "Antioxidant property of ginger in patients with coronary artery disease". South Asian J Prev Cardiology. 2004;8 (4).
4. "El jengibre reduce la presión arterial mediante el bloqueo de los canales de calcio dependientes del voltaje". Journal of Cardiovascular Pharmacology 45(1):74-80, febrero de 2005.
Alexandra Rothwell Kelly es dietista diplomada con un máster en salud pública y reside actualmente en San Francisco. Se licenció en la Universidad de Nueva York y completó sus estudios de posgrado en Mount Sinai. Alexandra tiene varios años de experiencia en nutrición oncológica en el Tisch Cancer Institute de Nueva York y ha realizado investigación clínica en medicina integrativa y tecnología sanitaria. Realiza asesoramiento individualizado sobre nutrición y estilo de vida centrado en el bienestar general, la prevención de enfermedades crónicas y la supervivencia al cáncer.